Categorías
Diario de Aprendizaje

Zidane y las presentaciones orales

Veo a Zidane por la tele y me acuerdo de nuestra profesora de Metodología II, Carmen López. Es una asociación extraña de ideas, lo sé, pero que aclaré a continuación.

Estos días hemos estado discutiendo en clase bastante sobre la interacción y la producción oral, sobre cómo integrarlas en clase y, además, sobre cómo realizar producciones orales eficazes, porque esta semana los alumnos tenemos que realizar una presentación oral para la evaluación.

Una de las ideas que destacó la profesora Carmen López es que en estas presentaciones es importante cerrar bien y que la idea principal de la presentación se presente (o repita) al final, ya que la audiencia las recuerda mejor. En el momento que explicaba esto, yo no le di mayor importancia (creo que ni siquiera lo anoté en mis apuntes), sin embargo, esa noche, al ver a Zidane en las noticias lo recordé. Yo no soy muy futbolera, la verdad, pero sé que Zidane fue un buen jugador de fútbol. Sin embargo, muchos lo recordamos por el cabezazo a Materazzi en el Mundial de fútbol de 2006. Último partido, (prácticamente) último minuto. Es un poco triste, ¿no? Toda una carrera empañada por un cabezazo.

Eso me hizo recordar lo dicho por Carmen López y cómo un final de esos de «ya está» puede estropearte una presentación en la que las ideas han ido discurriendo lógicamente. La audiencia, para que estamos realizando esa producción oral, puede tener la sensación de «¿y así se acaba esto?». O quizás el planteamiento es erróneo, es al revés:  una presentación en la que las ideas discurren lógicamente no puede acabar con un «ya está» (digo «ya está» exagerando un poco, soy consciente de que nadie acaba así).

¿Y nuestras clases? ¿Cómo las acabamos? Creo que es importante que los alumnos también tengan la sensación de «hoy he aprendido esto» y eso normalmente se logra si la sesión está bien planificada y acaba de una forma «redonda». Creo que es importante acabar las clases haciendo que nuestros alumnos sean conscientes qué se ha trabajado durante ese día, para que puedan desarrollar sus estrategias de aprendizaje autónomo. Probablemente, este es uno de los muchos errores que cometía en mis sesiones como auxiliar de conversación: como no temporalizaba correctamente, en muchas ocasiones acababa corriendo y sin cuidar las formas, cosa que descolocaba bastante a mis alumnos.

Categorías
Diario de Aprendizaje

Presentación del Diario de Aprendizaje

El viernes tuve que presentar el Diario de Aprendizaje realizado para Metodología I. Fue una presentación un tanto extraña en relación a cómo la percibí, pero ahora la recuerdo y estoy bastante contenta con el resultado.

Además, era la primera vez que utilizaba Prezi y tengo que decir que quedé muy sorpendida por lo fácil que es utilizarlo y lo «resultonas» que quedan las presentaciones solo aplicando un par de tonterías. También es verdad que es muy fácil abusar de efectos, giros y zooms, y que al final nos quedé una presentación no apta para personas que no se hayan tomado una biodramina.

Categorías
Actividades Diario de Aprendizaje

Secuencia didáctica

Hoy he tenido que presentar dos trabajos para Metodología I: una secuencia didáctica y la presentación del diario de aprendizaje.

La secuencia didáctica la debería de haber presentado en diciembre, pero por cuestiones personales no podía trabajar en grupo y la he presentado ahora sola. Aunque trabajar en grupo es más lento y cuesta ponerse de acuerdo, he echado mucho de menos la discusión con los compañeros, que te hacen ir más allá y negociar los contenidos. Creo que en eso he perdido mucho, porque esta era la primera secuencia que preparábamos y siento que habría aprendido más si hubiese tenido la oportunidad de discutir con alguien.

Le di bastantes vueltas a qué quería hacer y cómo, y al final me decidí por hacer una secuencia sobre el uso del Futuro. Esta es la presentación:

Después de la presentación, las profesoras Carme Arbonés y Begoña Montmany me han hecho los siguientes comentarios:

  1. Falta la temporización.
  2. Hay una actividad (¿qué seré de mayor?) que no expresaríamos en futuro, sino que utilizaríamos la perífrasis quiero + infinitivo.
  3. Hay muchas actividades sobre el uso del futuro, pero no trabajo otros contenidos que también harán falta para la tarea final como pueden ser los comparativos, los superlativos, expresiones temporales de futuro, léxico, etc.

Por todos estos comentarios, me he quedado un poco con mal sabor de boca y  he decidido rehacerla, incorporando estas sugerencias. Este es el resultado:

He intentado temporizar las sesiones, pese a que creo que es muy difícil hacerlo sin preparar todas las actividades al completo, para poder ver todos los pasos que tendrían. He eliminado la actividad «¿qué seré de mayor?» y he añadido otras que sirvan para la tarea final, por ejemplo, para trabajar vocabulario o los comparativos. Aún le faltaría mucho más trabajo, pero quería ver, aunque fuese un poquito, cómo afectarían los cambios que me han sugerido las profesoras. Ahora veo que la secuencia es un poco más completa, que no me quedo solo en el aspecto gramatical y que intento guiar más a los alumnos para la tarea final. Aún así, como ya he dicho, me faltaría mucho trabajo por hacer para que la secuencia estuviese completa, ya que esto es solo el planteamiento.

¿Os animáis a proponerme más cosas que se puedan mejorar?

Categorías
Diario de Aprendizaje

Contenidos culturales en el aula

El pasado día 29 de octubre en clase de Metodología estuvimos analizando varios manuales publicados por diferentes editoriales y con diversos fines. Entre otros, uno de los aspectos que analizamos fue cómo se trataban los contenidos culturales. A raíz de esa clase y de esta entrada de mi compañero Diego Gaete, me estuve preguntando cómo podría representar a la riqueza de culturas que tienen el español como lengua en mis clases. ¿Cómo hablar de culturas que no conozco? Me declaro ignorante de muchos hechos culturales que se dan en otros países de habla hispana, lo siento. Sí, siempre me puedo (y tengo que) informar, buscar en internet, pero corro un gran riesgo de caer en tópicos. Entonces, solo me quedará informarme por conocidos que hayan vivido (o sean cercanos) a esas realidades culturales. Estamos representando, de nuevo, solo a una parte de la cultura hispanoamericana.

Esta reflexión me hizo pensar que siempre vamos a presentar nuestra visión de la cultura. Elegiremos los temas que tratamos y los que no. Por ejemplo, yo siempre preferiré hablar de Gaudí, de Picasso, de fútbol, de comida o de cine antes que hablar de toros. Porque no me gustan y porque no creo que sigan siendo un símbolo de España. Y si algún grupo con el que trabajase tuviese muchísimo interés en saber más sobre la tauromaquia, seguramente intentaría que viesen que a no todo el mundo en España le gustan los toros ni les parece bien que haya corridas. Es decir, yo no les voy a decir qué tienen que opinar ellos, pero tampoco querré que salgan de clase pensando que a todos los españoles nos gustan las corridas.

Por tanto, haga lo que haga, siempre podré ofrecerles a mis alumnos una visión de la cultura hispanoamericana, ya sea por desconocimiento, por preferencias  o por tiempo. Pero, ¿realmente podemos aspirar a tratar todas las culturas y todas las visiones culturales en nuestras clases?