Categorías
Encuentros, congresos, saraos

Ciclo de talleres de la Consejería de educación

Durante el confinamiento se han multiplicado las sesiones en línea de formación. Como todos, he asistido a unas cuantas (de editoriales, de universidades…) y, siendo sincera, al principio me sirvieron, en parte, para tener la mente ocupada y no pensar en la pandemia. Y si, mientras tanto, aprendía y reflexionaba sobre gramática, bilingüismo o enseñanza en línea, pues bienvenido era (la mente no me daba para más…).

La Consejería de Educación en Reino Unido e Irlanda y Extenda (la Agencia andaluza de promoción exterior) ofrecieron un Ciclo de talleres en línea de actualización didáctica ELE. Del 12 de mayo al 30 de junio, cada martes a las 16h, teníamos una cita con algunos formadores de escuelas de idiomas situadas en Andalucía. Ofrecían 8 talleres, pero yo asistí solamente a 5 (por disponibilidad e intereses), cuyos contenidos y reflexiones que surgieron de ellos voy a resumir brevemente.

El 12 de mayo, empezamos las sesiones con un taller titulado “Herramientas y recursos para preparar materiales didácticos en línea”, impartido por Gaspar Cuesta de la Escuela Hispalense. Se trató de un taller en el que hizo una repaso extensivo de herramientas digitales para hacer presentaciones a los estudiantes. Una cosa que no se suele tener en cuenta en las formaciones es si dichas herramientas son de pago, quién ha creado las herramientas, etc. El ponente no solamente lo ha hecho, sino que ha hecho hincapié en el software libre, ha hablado de derechos de uso de imágenes, de alternativas a la piratería de software…, lo cual es muy de agradecer y aplaudo. Entre las herramientas de las que habló se encontraba Power Point, Impress, Prezi, Canva, Genialy,…

El siguiente taller al que pude asistir fue el 25 de mayo, bajo el título “El alumno-profesor. Práctica y evaluación de la expresión e interacción orales en cursos en línea. Tareas digitales para un enfoque centrado en la acción”, que daba Amaya Sanz de Debla Cursos de Español. Con este título, por supuesto, no me lo podía perder. Quizás porque he leído tanto sobre interacción para la tesis, se me quedó un poco corto. En parte, porque creo que el nombre del taller prometía mucho y yo me había hecho unas expectativas demasiado altas. Durante el taller se presentaron dos actividades: la primera, se trataba de dar instrucciones a los compañeros, en forma de vídeo, para una tarea que puedan hacer ellos en su casa; la segunda, se trataba de emular una reunión de una comunidad de vecinos (lo siento, no recuero más y no tomé más notas…).

Con el título “Del tablero a Instagram: el juego como recurso didáctico en la clase ELE de español con niños y adolescentes”, José Ramón Rodríguez (Escuela de Español en Marbella-Enforex) presentó el 2 de junio el uso del juego en la clase. Yo no imparto clases a niños ni a adolescentes, pero soy fan declarada de las pizarras que José Ramón Rodríguez cuelga en Twitter. En la presentación, repasó las diferencias en el aprendizaje de niños, adolescentes y adultos, y desmitificó algunos mitos sobre los juegos. Además, presentó ideas de manualidades y juegos para niños, adolescentes (y adultos) relacionándolos con el uso de la lengua.

El 9 de junio asistí al taller “Aprender a escribir bien en la era de un enfoque didáctico eminentemente oral” de Luis Garrido (Spanish in Cádiz). Como ya me había pasado con taller sobre interacción oral, el título me hizo creer que se hablaría de otra cosa. Yo me imaginaba ideas para implementar la escritura en el aula de ELE, pero en realidad se trató de un taller orientado a mejorar la ortografía y actualizar conocimientos ortográficos. Estaba pensado para docentes principalmente, no para llevar al aula, y se trataron principalmente los cambios en las normas ortográficas de 2010 y algunas cuestiones que suelen confundir en la ortografía. Esta diferencia entre mis expectativas de lo que era el taller y lo que realmente fue me ha hecho ser aún más consciente de la importancia de pensar muy bien los títulos en talleres, congresos, cursos,… para dejar muy claro de qué va a tratar nuestra presentación y quien asista pueda saber qué esperar del taller.

Por último, el 30 de junio asistí al taller titulado “Más allá de la metáfora: ideas para el uso de poemas como herramienta didáctica ELE”. El ponente, Óscar Navarro Gosálbez (Proyecto Español) no solo es profesor de ELE, sino también poeta. Esta pasión por la poesía se notó en sus propuestas. El tema me interesaba especialmente porque mis estudiantes tienen mucho interés literario y quería ver ejemplos de cómo conjugaba poemas y ELE. Algo que me gustó especialmente fue que no dejara los poemas solo para niveles avanzados, propusiera usarlos desde el nivel A1. Me alegra porque en muchas ocasiones se “abandona” a los niveles bajos, como si en estos niveles solo se pudiera trabajar la gramática (tradicional) y el léxico (de forma tradicional también, por supuesto). Propuso poemas para todo: para trabajar prosodia, como elemento lúdico, para trabajar colocaciones… Me gustó especialmente la idea de organizar un concurso de traducción del poema preferido de las estudiantes en una lengua diferente del español y pensé que encajaba muy bien con los intereses de mis estudiantes.

Agradecer a la Consejería de Educación de Reino Unido e Irlanda la organización de este ciclo y a los ponentes por compartir sus conocimientos y experiencias. Durante estas sesiones, no solamente he reflexionado y aprendido sobre cuestiones sobre enseñanza de ELE, sino que también sobre la formación de profesores. Y, además, he dejado de pensar en la pandemia al menos durante esa hora de formación.

Categorías
Cajón de sastre

Breve actualización

Tras más de cuatro años sin actualizar el blog, me decido a retomarlo. Mientras acababa la tesis, con todas esas horas de escribir y escribir delante del ordenador, me acordé del blog con cariño y añoranza. Y pensé que, cuando acabara la tesis, quería volver a compartir pequeñas reflexiones de clase, de textos que leía, etc.

Luego vino el traslado a Oxford y el tiempo se hizo escaso. Una vez situada aquí, pensé en marcarme un pequeño objetivo: escribir, al menos, cuando fuera a congresos, encuentros de profesores, etc. Y llegó la pandemia.

No es el mejor momento (o sí), pero mi pequeño objetivo será ese: escribir para recordar aquellos encuentros a los que asisto. A veces breve, pero espero que sea un punto de partida.

Categorías
Reflexiones durante mi formación

Portafolio final del curso FIDU

Para acabar el curso FIDU del que he estado hablando en las últimas entradas, hemos tenido que realizar un portafolio final con una reflexión del trabajo realizado y todo lo aprendido. Este portafolio se compone de una reflexión escrita (adjunta a continuación), pero también incluye la valoración de la reflexión de las sesiones teóricas, el informe de visionado y el trabajo final, con el informe del tutor.

Portafolio Final FIDU – Laura Acosta

Categorías
Reflexiones durante mi formación

Informe de visionado de una clase

Una de las actividades formativas realizadas en el marco del curso FIDU fue la de grabar una de nuestras clases para después realizar un visionado con Judit Viñas, psicóloga que ha impartido también algunas de las sesiones que tuvimos durante el primer trimestre del curso.

La sesión que grabamos fue un seminario de la asignatura Lengua Española que se imparte en el primer curso del grado de Traducción e Interpretación en la Universidad Pompeu Fabra. Después de recibir la grabación, la formadora y yo lo visionamos juntas (aunque debo decir que yo ya lo había visto para buscar situaciones en las que le quisiera plantear dudas) y fuimos comentando aciertos y errores. Fue una sesión muy agradable, en la que fui consciente de algunos aspectos que debo tener presente para mejorar, pero también me sentí muy orgullosa al escuchar que hay otros que hago bien. Para el próximo curso, mi intención es retomar este informe con el objetivo de ir introduciendo poco a poco las recomendaciones de Judit, para lograr crecer como docente.

Informe Visionat – Laura Acosta

Categorías
Reflexiones durante mi formación

Plan Docente de la asignatura «Taller de Expresión Oral»

Tal y como comenté en la anterior entrada, en el marco del curso de FIDU que estoy realizando, he tenido que realizar una propuesta de mejora en alguna asignatura en la que estuviera implicada. Tras hablar con mi tutor, Diego Castro, acordamos que realizara un nuevo Plan Docente de la asignatura (PDA) «Taller de Expresión Oral», que durante el pasado curso impartí.

Ha sido un trabajo bastante exigente y que no doy por finalizado: creo necesario poner a prueba este nuevo PDA para poder ir ajustándolo a las necesidades de los estudiantes.

Propuesta de Plan Docente «Taller de Expresión Oral»

Informe de seguimiento del trabajo realizado por el tutor, Diego Castro:

Informe de Seguiment Del Tutor – Laura Acosta

Categorías
Reflexiones durante mi formación

Portafolio de reflexión para el curso FIDU

En octubre de este año empecé el Programa de Formación Inicial en Docencia Universitaria (FIDU) que imparte el Centre per a la Qualitat i la Innovació Docent (CQUID) de la Universidad Pompeu Fabra.

Categorías
Cajón de sastre

Cha-cha-changes

Desde el pasado septiembre soy becaria del Departamento de Traducción y Ciencias del Lenguaje de la Universidad Pompeu Fabra. Eso ha supuesto un gran cambio en mi vida laboral.

Categorías
Diaro reflexivo visual Reflexiones durante mi formación

Experiencias como aprendiz de una lengua extranjera

En la asignatura de Procesos de aprendizaje de lenguas, que realizo como complemento a la formación en el doctorado, nos han pedido hacer un diario reflexivo visual y me ha parecido una buena ocasión para publicar algo en el blog, que está un poco dejado de lado.

La pregunta a la que tenemos que responder es: ¿Con qué imagen gráfica relacionarías en este momento la experiencia que has tenido hasta ahora como aprendiz en un aula de lengua extranjera? Aunque hace mucho tiempo que no aprendo ninguna lengua extranjera me voy a lanzar con esta imagen:

Extraída de aquí: http://www.flickr.com/photos/frosch50/10488150873

Siempre tuve la sensación de estar viendo en clase una lengua que no era la real, era una sombra de la comunicación viva, la que se usa en la calle. Yo tenía la intuición que lo que aprendía no era una idioma, sino aprendía una lengua extranjera adaptada a «lo que se supone que tenemos que ver en clase según el currículum».  Actualmente, en mi experiencia profesional, intento pararme a veces y preguntarme a mí misma si estoy cayendo en los mismos vicios e intento no verme reflejada en esas clases en las que no se hablaba de comunicación, sino de estructuras que había que estudiar.

Categorías
Cajón de sastre

Work in progress

En los últimos tiempos, tras haber entregado el Trabajo Final de Máster, he estado migrando la página a otro servidor. Como resultado de esto y de una actualización del software de la web, el diseño se ha perdido y tengo que trabajar para volver a darle un aspecto más amigable este pequeño blog.

Siento que, en este momento, la web tenga este aspecto tan lamentable, pero estoy trabajando para que pronto mejore y esté actualizada con nuevo contenido.

Categorías
Diario de una memoria final de Máster

Diario de una memoria final de Máster, 1ª fase: “¿qué me interesa?”

Llevo mucho tiempo sin escribir en el blog y, como no está bien haber perdido la constancia, voy a intentar retomar el hábito de escritura con el tema que ocupa en estos momentos el el 100% de mi energía intelectual: la memoria final de Máster.

Sí, ha llegado ese momento temido y ansiado en el que estoy leyendo y escribiendo como si no hubiese mañana. Me parece apropiado e interesante anotar algunas reflexiones, equivocaciones y miniconsejos que vayan surgiendo porque, nunca se sabe, tal vez le puedan resultar útiles a alguien en el futuro. Como mínimo, a mí me sirven para ordenar un poco ideas y, quién sabe, quizás cuando vaya dando detalles de cuál es mi tema en la memoria, también pueda recibir alguna ayuda o consejo (que serán muy bien recibidos).

Voy a empezar hablando de lo que es (o debería ser) el punto de partida de cualquier memoria final de Máster: el tema de interés. Hay gente a la que esta primera decisión les genera una gran ansiedad. Sin embargo, a mí no me ha supuesto ninguna gracias, en gran parte, al consejo que nos dio Joan-Tomàs Pujolà casi en la primera sesión del Máster: “apuntad cosas que os despierten curiosidad cuando estéis leyendo o en clase” (no sé si era esta la cita exacta, mi memoria selectiva solo recuerda la esencia). Puede parecer un poco precipitado hablar de la memoria final el primer día de clase, pero este consejo es de los mejores que se pueden dar. Yo anotaba todo una libretita que servía, a la vez, para escribir algunas ideas para el diario de aprendizaje que tuvimos que hacer en primero.

No es necesario que sean grandes reflexiones, sino preguntas de esas de las que te quedas con ganas de saber más, ideas que empiezas a relacionar en clase, conversaciones con los compañeros o en alguna de las miles de lecturas que tienes en las diferentes asignaturas. Yo diría aún más, si desde primero sabes que hay un campo de estudio que te interesa mucho, enfoca algunos (todos me parecería excesivo) de los trabajos de las asignaturas a investigar o a probar cosas relacionadas con es tema. Habrás leído mucho sobre el campo, habrás tenido la oportunidad de hacer pequeños experimentos o hipótesis y estarás mucho más centrado cuando llegue la hora de realizar la memoria. Esto es algo que yo no hice y de lo que me arrepiento.

Tampoco se acaba el mundo si no aprovechas los trabajos de primero para orientar tu memoria final del Máster. Algunos, como yo, hemos utilizado estos trabajos para explorar y descubrir cuáles son nuestros intereses. Supongo que esto depende de tu experiencia y tus conocimientos previos al Máster. Cuando yo empecé estaba bastante perdida y, por tanto, necesité esos trabajos para explorar y aprender otras cosas que quizás otros compañeros ya tenían asumidos previamente.

Un punto también importante es algo que he mencionado un poco por encima y es que el tema tiene que despertarte bastante curiosidad, algunos incluso dirían pasión. Tanta como para que no te importe pasarte cuatro meses (o más) leyendo y escribiendo sobre el mismos tema. Porque, si no (y aún así, yo diría), habrá un momento en el que el tema te cansará y dejarás de verle sentido.

El campo que a mí me interesa (y sobre el que estoy haciendo al final la memoria) es el de las estrategias comunicativas y la competencia conversacional; pero también me he planteado otros (muy generales también, disculpad la imprecisión) como la evaluación en la enseñanza por tareas o la adquisición de los sistemas de cambios de turno en la conversación. Reconozco que así formulados una se da cuenta de lo generales que son, pero no dejan de cumplir su misión: ser un pequeño hilo del que poder ir tirando y tirando hasta llegar a eso que se va a transformar en nuestro tema de investigación.